En el mundo del marketing, las tendencias se vuelven dogmas. Hoy, muchas agencias están obsesionadas con un solo modelo: el marketing de influencer. Es vistoso, adictivo y, cuando funciona, genera fama en redes. Pero si tú diriges una empresa B2B que vende soluciones complejas, consultoría, tecnología o servicios a otras empresas…
esa receta no solo es ineficaz, puede ser peligrosa para tu marca.

¿Qué es “el modelo influencer” aplicado a empresas?

Es cuando una agencia te propone:

 

  • Hacer reels diarios como si fueras un tiktoker.
  • Convertirte en “la cara visible” de tu empresa (sin pensar en cómo eso escala).
  • Crear volumen frenético de contenido en redes, sin foco claro.
  • Medir éxito en seguidores, likes o views… en lugar de leads calificados, reuniones y ventas

¿Por qué esto es un error en B2B?

  • Tu proceso de venta es racional, no viral: Tus clientes no compran por impulso ni porque un video se volvió viral. Investigan, comparan, evalúan riesgos. Necesitan confianza, profundidad y evidencia.
  • La visibilidad sin posicionamiento no sirve: Aparecer mucho no te convierte en referente. En B2B, lo importante es aparecer en el momento justo, cuando te buscan, eso se logra con contenido valioso y buscable.
  • Ofrecen hacer contenido «promocional» para impulsar las ventas, muy pocas empresas comprarian un sistema, tecnologia, o servicio solo porque este de promocion, lo comprarian porque lo necesitan y estan convencidos, racionalmente, de que tu propuesta es la mejor.
  • No puedes depender de una persona: El modelo “influencer” se basa en la figura central de un líder carismático, pero en una empresa, lo que debe brillar es el equipo, la propuesta, el sistema. Si todo gira en torno a una sola cara, tu negocio no escala.
  • Diluyes tu propuesta de valor: Publicar por publicar puede confundir a tu audiencia y banalizar lo que haces. En vez de educar y atraer leads, solo entretienes o aburres.

¿Cómo saber si tu agencia te está llevando por ese camino?

Presta atención si…

 

  • Te piden que generes más contenido, pero no mejor contenido.
  • Miden éxito por engagement sin conexión con ventas reales.
  • No te hablan de SEO, SEM, ni del proceso de decisión de tu cliente ideal.
  • Proponen campañas sin entender a tus decisores de compra ni su viaje.
  • Parecen más entusiasmados con tus redes sociales que con tus ingresos.

¿Qué sí funciona en B2B?

No dejes que te conviertan en un influencer… si lo que necesitas es un negocio que escale.

 

  • El marketing B2B requiere estrategia, no modas.
  • Profundidad, no volumen.
  • Confianza, no espectáculo.
  • Contenido de alto valor: artículos, comparativas, estudios, casos de éxito.
  • Presencia inteligente en buscadores: aparecer cuando te buscan, no antes.
  • Redes sociales profesionales: LinkedIn y otras como vitrina, no como reality show.
  • Sistema de ventas alineado con marketing: generación de leads, nutrición y cierre.
  • Autoridad, no fama: convertirte en un referente, no en una celebridad.

¿Listo para escalar tus ventas con un sistema real y accesible?

En Business Lab combinamos lo mejor de la estrategia, la ejecución y la tecnología para construir tu propio motor comercial.
Consultoria Gratuita