Si diriges una empresa B2B, probablemente ya te han ofrecido una “consultoría gratuita”. Y si has aceptado alguna, puede que hayas salido con una sensación conocida: te prometieron asesoría, pero terminaron vendiéndote algo
No es raro. Muchas de estas sesiones son, en realidad, llamadas de ventas disfrazadas:
- Te hablan más de su empresa que de la tuya.
- Te muestran una presentación genérica.
- Apenas hacen preguntas relevantes.
- Terminan con una propuesta de cierre, sin haber entendido tu contexto.
¿Resultado? Tiempo perdido y poca (o nula) claridad para ti.
Pero eso no significa que todas las consultorías gratuitas sean una pérdida de tiempo.
Una sesión bien diseñada puede darte claridad, foco y nuevas ideas en solo 45 minutos.
La clave está en saber qué deberías exigir y cómo prepararte para que la reunión sea de valor
¿Qué deberías pedir en cualquier consultoría gratuita?
No importa si es gratuita: tu tiempo vale. Y la reunión también. Aquí tienes 4 cosas que deberías exigir para saber si estás ante una consultoría seria:
1. Que se enfoquen en tu negocio, no en sus servicios
Una buena sesión gira en torno a tus retos, no a sus soluciones. Pide que te escuchen primero, antes de hablarte de lo que hacen.
2. Que te hagan preguntas inteligentes
La calidad de una consultoría se mide por la calidad de las preguntas. Si no te hacen pensar, no te van a ayudar a cambiar nada.
3. Que no intenten venderte algo en la primera llamada
Una sesión estratégica no es una oferta comercial. Es un espacio de análisis y diagnóstico. Quien te quiere vender sin entender, probablemente te venderá mal.
4. Que te entreguen valor aunque no compres
El mejor indicador: que salgas con una idea nueva, una perspectiva más clara o una duda importante resuelta. Eso es valor. Y debería ser el mínimo esperable.
¿Cómo prepararte para sacarle el máximo provecho?
Si tú haces tu parte, la reunión puede ser 10 veces más útil. Aquí algunos consejos para prepararte:
Llega con tus retos claros (al menos uno)
No hace falta tener todo definido, pero sí al menos una pregunta que te gustaría resolver.
Ejemplos:
- ¿Por qué nuestras campañas no están generando leads?
- ¿Cómo deberíamos rediseñar nuestra propuesta comercial?
- ¿Estamos comunicando bien el valor de nuestro producto?
Ten datos o ejemplos a la mano
No necesitas un Excel, pero sí tener clara la foto general:
- ¿Cuál es tu objetivo comercial para los próximos 6–12 meses?
- ¿Cómo te está yendo hoy en ventas, marketing o retención?
- ¿Qué acciones han funcionado y cuáles no?
Sé transparente
Ocultar información por miedo a ser “vendido” es comprensible, pero contraproducente.
Cuanto más sincero seas con tus síntomas, más útil será el diagnóstico. A un medico no le ocultarias informacion para corregir tu salud, aca es igual.
Pide un resumen por escrito
Al final de la sesión, pide (o espera) un pequeño resumen de lo conversado:
puntos críticos, oportunidades detectadas y posibles caminos de acción
¿Cómo saber si estás frente a una buena consultoría (aunque sea gratuita)?
Hazte estas preguntas después de la reunión:
Pregunta |
Si la respuesta es sí… |
¿Me escucharon más de lo que hablaron? |
✅ Bien. |
¿Me hicieron preguntas que me hicieron reflexionar? |
✅ Excelente. |
¿Aprendí algo nuevo sobre mi negocio o mi mercado? |
✅ Gran señal. |
¿No me presionaron para comprar nada? |
✅ Profesionalismo. |
¿Me dieron un resumen útil para tomar decisiones? |
✅ Eso es valor real. |
En resumen, una consultoría gratuita no debería ser una trampa comercial.
Debería ser un espacio donde alguien con experiencia se toma el tiempo de ayudarte a ver más claro, sin guiones prearmados ni tácticas de presión.
Y tú también tienes un rol: venir con apertura, claridad y disposición a hablar en serio sobre tu negocio.
Si ambas partes hacen su parte, esa sesión puede marcar la diferencia entre seguir a ciegas o avanzar con rumbo claro
¿Listo para escalar tus ventas con un sistema real y accesible?

Alicante, España
+34 652 94 72 64
eduardomz@business-lab.net