Muchos dicen que son expertos en marketing… y es verdad.
Es como en la construcción: Puedes tener al mejor albañil del mundo, que construye una pared perfecta. ¿Pero le confiarías el diseño de tu casa? ¿O de un edificio de 3 pisos?
Para eso necesitas un arquitecto. Un ingeniero. Alguien que piense el sistema, evalúe la estructura, y entienda cómo se va a habitar ese espacio. En marketing B2B, pasa lo mismo.
Y cuando no hay esa evaluacion, hacen el enlatado de moda
¿Cómo detectar si te están vendiendo marketing de influencer ?
1- Hablan de visibilidad… pero no de procesos de compra
- No preguntan cuántos decisores hay en una venta.
- No diferencian entre awareness, consideración o cierre.
- Te hablan de «ser viral» y “ganar alcance”, pero no de generar leads calificados.
VALIDACION CLAVE: ¿Entienden que tu proceso de ventas puede tomar semanas o meses? ¿Saben cómo acompañarlo?
2. Te ofrecen un volumen absurdo de contenido sin estrategia
- Te entregan un calendario de 20 reels, 40 posts y 10 stories por semana.
- ¿Lo diseñaron para ti o solo le pusieron tu logo al calendario que le dan a todos?
- Hay una obsesión por la frecuencia, no por el foco.
- Ofrecen hacer promociones y descuentos para aumentar ventas, es decir, no comprenden las diferencias entre vender zapatillas y tu negocio de venta a empresas.
Ojo, las empresas compran a veces cosas de oferta por precio, pero normalmente son comodities, tinta de impresoras, cosas de oficina, etc, no servicios empresariales complejos.
ALERTA: Un contenido al día sin propósito es como gritar en la calle todos los días. No construye confianza ni autoridad.
3. Miden éxito con KPIs irrelevantes
- Te celebran los likes, views o seguidores.
- No hay trazabilidad entre contenidos y oportunidades de venta.
- No saben qué es un SQL (Sales Qualified Lead) o cómo se mide el ROI en tu embudo.
- La parte de ventas, es tu asunto, no se meten, no lo miran, no les importa
RETO: Pregúntales cómo planean que tu contenido te ayude a cerrar más ventas. Si no hay respuesta concreta, preocúpate.
4. Usan solo ejemplos llamativos o emocionales
- Todo es storytelling, historias emocionantes, casos virales.
- solo piden testimonios con nombre, apellido, foto, empresa, etc.
- Se sienten incómodos con contenido técnico o racional
- En B2B, los mejores contenidos rara vez son “sexy”. Pero sí son útiles. Si todo lo que proponen busca likes y emociones, no entienden tu negocio
CUANDO PREOCUPARTE: Sino te hablan de white papers, guías técnicas, casos de éxito de nivel tecnico.
5. No validan ni una sola de tus ideas
- Les das tu pitch y dicen “perfecto, vamos a armar una campaña ya”.
- No cuestionan, no refinan, no investigan a tus clientes.
- Ejecutan como operarios, no piensan como estrategas.
- Sino preguntas por validacion, es que no les interesa vender, solo impresiones o leads.
- Si te dan a entender algo como esto: Vender es problema de ventas, yo te traigo leads
PELIGRO: Una buena agencia te desafía con preguntas incómodas, mejora tu propuesta. No es una fábrica de posts.
¿Qué hace una agencia B2B de verdad?
Piensa como arquitecto:
- Entiende el negocio, diseña el sistema.
- Quiere conocer al comprador: cómo decide, qué lo bloquea y cómo convencerlo.
- Crea contenido útil: que posiciona, educa y convence.
- Mide lo que importa: leads calificados, tasas de conversión, costos de adquisición.
- Construye una marca, no una cuenta de entretenimiento.
EN RESUMEN
Marketing de influencer ≠ Marketing B2B.
.. Si lo que necesitas es vender tecnología, consultoría o soluciones complejas:
No confundas al albañil con el arquitecto.
No confundas visibilidad con autoridad.
Y no dejes que te conviertan en un TikToker.